Cosmética Natural

La cosmética natural y ecológica está influyendo y cambiando enormemente el panorama de la cosmética. Si bien “belleza” sigue siendo el término principal que nos viene a la mente cuando pensamos en productos cosméticos, un número cada vez mayor de consumidores espera encontrar cualidades “sostenibles”, “ecológicas” y “éticas” en los cosméticos que compran. Los cosméticos naturales y orgánicos los representan de una manera auténtica, ya que son parte de sus valores fundamentales y su compromiso no solo con el bienestar humano, sino también con la protección del medio ambiente y la biodiversidad. ¿Estás pensando en apostar por una cosmética más natural y orgánica para cuidar tu cuerpo? Te ofrecemos tres buenas razones para cambiar de convencional a natural.

 

# 1 Cuidado natural y orgánico para tu cuerpo
Los cosméticos convencionales frecuentemente contienen un alto porcentaje de ingredientes a base de petróleo y pueden incluir sustancias como ftalatos, oxibenzona o parabenos. Aunque regulado para uso seguro en cosmética, el uso de ingredientes a base de petróleo es incompatible con el concepto de cosmética verdaderamente natural y orgánica, cuya composición debe ser predominantemente de minerales, extractos de plantas naturales y orgánicas, productos de microorganismos o sustancias derivadas de estas fuentes. Las propiedades de estas complejas mezclas, como las de los extractos y aceites vegetales, ayudan de forma natural a proteger, nutrir e hidratar la piel. Además, el hecho de que se puedan encontrar ingredientes sostenibles, orgánicos y biodegradables en la cosmética natural y orgánica también ayuda a tranquilizar a los consumidores sobre la autenticidad, el origen y la calidad de estos productos.

Además de brindar protección y cuidado natural a nuestra piel, los cosméticos naturales y orgánicos también nos ayudan a mantener nuestro bienestar bajo control. Su representación de la naturaleza a través de fragancias naturales y texturas delicadas nos hace sentir más cerca de ella y despierta nuestros sentidos. De hecho, muchos aceites esenciales naturales de plantas como la lavanda, la rosa o la menta se utilizan en aromaterapia ya que ayudan a activar, relajar y calmar nuestro cuerpo. La cosmética natural u orgánica no son solo productos de belleza, sino una recreación de la naturaleza en perfecta armonía con nuestro cuerpo y nuestro mundo.

¿Cómo identificar los cosméticos “naturales” u “orgánicos”?
Si bien muchos cosméticos afirman ser “naturales” u “orgánicos”, no todos brindan garantías verificables de estas cualidades. Verificar los ingredientes en el paquete puede ayudar a los consumidores a evaluar el grado de precisión de tales afirmaciones, pero no para todos los ingredientes, ya que declarar el origen del ingrediente (natural, petroquímico, etc.) no es un requisito por ley. Entonces, ¿cómo puede un consumidor estar seguro de que un cosmético natural u orgánico cumple plenamente sus expectativas?

# 2 Un enfoque más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Muchos de los ingredientes derivados del petróleo que se utilizan con frecuencia en la cosmética convencional requieren una extracción intensiva, como es el caso del petróleo, el aluminio o el plomo, que ponen en peligro los suelos y representan una amenaza para los hábitats de la vida silvestre. A diferencia de las sustancias petroquímicas, las naturales y orgánicas provienen en su mayoría del cultivo de plantas y flores, cuyos extractos se utilizan en formulación cosmética. El uso de una gama diversa de materias primas naturales y orgánicas requiere que se proteja la biodiversidad de los hábitats de la vida silvestre y que se preserve una producción sostenible de diversas especies de plantas y flores.

Un valor principal de los cosméticos naturales y orgánicos es que deben estar en armonía con la naturaleza, incluido el impacto de los envases y materiales de embalaje utilizados. Además de limitar el uso de plásticos en los envases y utilizar materiales reciclados, muchas marcas de belleza natural y orgánica van un paso más allá al desarrollar formatos innovadores que están contribuyendo a una drástica reducción de envases en sus productos. Algunos ejemplos de estos cosméticos cada vez más populares son las cremas desodorantes, los champús sólidos o las pastillas de pasta de dientes. Las opciones de recarga que permiten a los consumidores reutilizar el empaque del producto también son cada vez más frecuentes para satisfacer la demanda de los consumidores de productos más sostenibles de acuerdo con los principios de la economía circular.

# 3 Mucho más que un simple cosmético: la dimensión ética y social
Las marcas de belleza natural y orgánica suelen ser pequeñas y medianas empresas (PYME) cuya producción se lleva a cabo principalmente a nivel local, regional o nacional. Una producción más local puede contribuir a cadenas de suministro más sostenibles y potencialmente más cortas, así como a una imagen más personal y auténtica de la marca.

Con respecto al abastecimiento de ingredientes, las asociaciones entre marcas de belleza natural y orgánica y las comunidades agrícolas locales en los países en desarrollo son muy comunes. A través de colaboraciones de abastecimiento ético, estas marcas apoyan el desarrollo social y económico de dichas comunidades al tiempo que garantizan que el abastecimiento de los recursos naturales de ciertas plantas y flores se realice de manera ética y sostenible.

No se encontraron productos que concuerden con la selección.
Esta web utiliza cookies no-artesanas. Puedes ver aquí la Política    Ver Política de cookies
Privacidad