La Mancha
La Mancha.
En aTuDespensa nos preocupamos por la compra de productos gourmet, artesanales 100%, elaborados localmente con los mejores ingredientes de La Mancha. Directamente del campo aTuDespensa. ¡Disfruta de comida sana!
¿Dónde está La Mancha?
¿Dónde ver molinos de viento?
Si hay unos rincones manchegos cuya fama ha trascendido por el mundo, esos son los molinos de viento, los cuales también se han convertido en una de las imágenes icono de España.
En una ruta por La Mancha tienes varios lugares donde ver molinos de viento, pero a este respecto te destaco los conjuntos de molinos de Campo de Criptana, Consuegra y Mota del Cuervo.
Eso si, también puedes ver molinos en varios otros rincones, a modo de ejemplo, en Alcázar de San Juan, Puerto Lápice o Tembleque.
Si bien la mayoría de los molinos que ahora puedes ver son reconstrucciones realizadas en las últimas décadas del siglo pasado, todavía encontrarás molinos que se remontan al siglo XVI en los que se conservan las maquinarias originales.
De hecho, algunos de estos molinos están habilitados para las visitas.
Migas del pastor, ¿el plato más típico manchego?
Sin embargo, diversas teorías apuntan que las migas se introdujeron en la Península Ibérica durante la invasión árabe y que su origen está relacionado con el apreciado tharid musulmán. Dado que según la tradición éste era el plato favorito de Mahoma, lejos de ser una receta popular, se trataba de un gran obsequio para las personas distinguidas que visitaban palacios y casas de alta enjundia.
Posteriormente, durante la Reconquista las migas siguieron siendo populares entre los reyes cristianos. Aunque les añadieron productos del cerdo para distinguirse de las creencias musulmanes.
Pese a estos inicios aristocráticos, por su aporte calórico el plato fue popularizándose en el mundo rural, sobre todo, entre pastores trashumantes. Estos llevaban trozos de pan en sus zamarras para hacer frente a las duras caminatas. Así, cuando el pan se les quedaba duro, lo humedecían y lo sofreían en grasa de animal.
A partir del siglo XX han surgido muchas variantes de este plato típico y sabroso: con chorizo, con huevo frito, con patatas fritas, con uvas… Eso sí, siempre con la misma base consistente en pan desmigado y un elemento graso donde sofreírlo.
No se encontraron productos que concuerden con la selección.