Ntra. Sra. de La Consolación

La Cooperativa

La Cooperativa Agraria “Ntra Sra. De la Consolación” Sda. Coop. And. Se funda el 26 de Marzo de 1952, en la ciudad de Torredonjimeno, con el objetivo principal de realizar la molturación de las aceitunas aportada por los socios, almacenar y comercializar el aceite obtenido, así como los subproductos del olivar.

El objeto social de nuestra entidad, entre otros aspectos, se centra en:

  1. La molturación de las aceitunas de los socios, el almacenamiento y acondicionamiento en conjunto del aceite, productos y subproductos del olivar, y su comercialización y venta en nombre de los mismos tanto en mercados interiores como exteriores, actualmente estamos integrados en el grupo Interoleo Picual jaen Sl, cuya finalidad es vender el aceite a granel, entre otros fines,
  2.  Adquirir, elaborar, producir y fabricar por cualquier procedimiento por la Cooperativa o para las explotaciones de sus socios, elementos necesarios o convenientes para la producción y el fomento agrario.

La superficie cultivada por nuestros cosecheros asciende a unos 2500 Hectáreas, de olivar, en su gran parte de secano, en el que la variedad de aceituna predominante es la “picual”.

En la actualidad nuestra Almazara cuenta con un número de 500 socios que aportan regularmente aceituna, si bien esta cifra cambia año tras año, por bajas e incorporaciones de nuevos socios.

La Recolección

La recolección o recogida de la aceituna es, con mucho, la labor fundamental del cultivo del olivo, y la única que requiere contratación de mano de obra en proporción relativamente alta.

No obstante, la aparición de las vibradoras está planteando la necesidad de adaptar el árbol a la mecanización de la recolección, no sólo por rebajar costes de producción, sino para evitar daños a los frutos, que en ocasiones resultan excesivamente golpeados con el sistema tradicional de recolección por vareo. En cualquier caso, si se mantiene el sistema tradicional de vareo, éste debe hacerse con sumo cuidado para no dañar los frutos ni las ramas del árbol.

El momento idóneo para la recogida de la aceituna depende, fundamentalmente, de las condiciones meteorológicas que concurran o hayan concurrido en la maduración del fruto. La época adecuada de la recogida debe ser cuando la aceituna tenga su madurez crítica, considerando como tal el tiempo en el que el fruto tenga la máxima calidad de aceite de las mejores características. Una vez que apenas existan aceitunas verdes es conveniente realizar la recolección lo más rápidamente posible. Una condición indispensable para la obtención de aceite de calidad es la de separar el fruto procedente del árbol del caído del suelo: la aceituna de “soleo” produce aceites de acidez más elevada y con algunas de sus características alteradas.

 

No se encontraron productos que concuerden con la selección.
Esta web utiliza cookies no-artesanas. Puedes ver aquí la Política    Ver Política de cookies
Privacidad