Propiedades nutricionales del queso
3 diciembre 2020Aunque cada tipo de queso tiene un valor nutricional diferente, todos los quesos tienen algo en común, pero todos contienen mucho calcio, proteínas y vitaminas. Por tanto, el queso debe ser añadido a nuestra dieta.
El queso tiene casi las mismas propiedades nutricionales que la leche, la diferencia es que el queso contiene más grasa y más proteína. Por lo general, este alimento es rico en calcio, proteínas, grasas y vitaminas. Su contenido nutricional depende del contenido de agua utilizado en su preparación. Cuanto menor sea el contenido de agua, mayor será la concentración de nutrientes por cada 100 gramos de queso.
Proteínas
El queso contiene proteínas de alto valor biológico, es decir, el mismo tipo de proteína que la carne roja, que ayuda a formar, reparar y mantener los tejidos humanos. En cuanto a la proteína que contiene cada queso, el queso fresco contiene menos proteínas que el curado. En cualquier caso, el queso aporta una mayor calidad proteica que su leche cruda. Si observa la leche hecha con queso, la leche de cabra tiene más proteínas que la leche.
Calcio
El calcio es uno de los minerales más importantes del cuerpo humano. Ayuda a construir y mantener dientes y huesos sanos, pero también es esencial para el funcionamiento de los sistemas nervioso y muscular. Además, el calcio ayuda a que la sangre circule por los vasos sanguíneos y libere hormonas y enzimas que afectan casi todas las funciones del cuerpo. La cantidad de calcio que una persona necesita cada día depende de su edad. Un adulto sano necesita alrededor de 1000 mg. Cada día, este número aumenta entre los ancianos, los adolescentes y las mujeres embarazadas. El queso es uno de los alimentos con mayor contenido de calcio. Una ración de 100 gramos de queso equivale a las necesidades diarias de los adultos. Por eso el queso es muy importante para el crecimiento normal de los niños, porque el queso debe estar presente en la dieta de los niños.
Vitaminas
El queso es un alimento rico en vitaminas A y D, las cuales ayudan al cuerpo a absorber el calcio y a mantener huesos y dientes sanos. El queso también es rico en vitamina B, entre las que destacan la vitamina B12, B9 (folato), B1 (tiamina) o B2 (riboflavina).
Grasas
La grasa del queso es de origen animal y se llama grasa saturada. Si padecemos un determinado tipo de enfermedad cardiovascular, debemos evitar ingerir estas grasas. En este caso, debemos elegir quesos frescos descremados como el queso de Burgos.