Sierra de Francia

Sierra de Francia.

En aTuDespensa nos preocupamos por la compra de productos gourmet, artesanales 100%, elaborados localmente con los mejores ingredientes de la Sierra de Francia. Directamente del campo aTuDespensa. ¡Disfruta de comida sana!

¿Dónde está la Sierra de Francia?

Es una de las subdivisiones del Sistema Central. Su paisaje se caracteriza por la gran extensión de montes poblados de grandes masas boscosas y valles por los que circulan numerosos ríos y arroyos. El punto más alto de todo el conjunto montañoso es el pico de La Hastiala, situado entre los términos municipales de Monsagro y El Maíllo, pero el más famoso es el de la Peña de Francia (1727 msnm),​ que se encuentra entre los términos de El Cabaco y Monsagro.

Comprende 32 municipios: Aldeanueva de la Sierra, Cepeda, Cereceda de la Sierra, Cilleros de la Bastida, El Cabaco, El Maíllo, El Tornadizo, Escurial de la Sierra, Garcibuey, Herguijuela de la Sierra, La Alberca, La Bastida, La Rinconada de la Sierra, Las Casas del Conde, Linares de Riofrío, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Molinillo, Monforte de la Sierra, Nava de Francia, Navarredonda de la Rinconada, Pinedas, San Esteban de la Sierra, San Martín del Castañar, San Miguel de Valero, San Miguel del Robledo, Santibáñez de la Sierra, Sequeros, Sotoserrano, Valero y Villanueva del Conde.​

Todos los municipios forman parte de la reserva de la biosfera de las Sierras de Béjar y Francia.​ Algunos de ellos también se integran (total o parcialmente) en el Parque Natural de Las Batuecas – Sierra de Francia​ y el Espacio Natural Protegido de la Sierra de las Quilamas.

Limita con el Campo de Salamanca al norte, con la Sierra de Béjar al este, con Extremadura al sur y con Los Agadones al oeste.

¿Dónde están las Quilamas?

Es como se denomina a la zona más septentrional de la comarca española de la Sierra de Francia, situada en el sur de la provincia de Salamanca, junto al límite con Extremadura.

La Alberca, ¿es el pueblo más bonito de España?

Enclavada en el corazón de la Sierra de Francia, es sin duda uno de los pueblos más representativos de España. Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1940, primer pueblo de España en lograr esta mención, destaca por su entramado urbano, conservando como pocos la arquitectura típica de la Sierra de Francia, además de por sus tradiciones centenarias, que se han ido transmitiendo de generación a generación.

Si recorres sosegadamente las calles y plazas de La Alberca, te irás encontrando, viajero, con atractivos rincones y perspectivas, en los que resalta una arquitectura popular levantada a base de piedras y geométricos entramados de madera.

Destacan los dinteles cincelados con fechas de fundación de las casas, con inscripciones, signos y anagramas religiosos, que quieren ser profesión visible de fe.

Cada una de las plantas superiores va sobresaliendo sobre la inferior, hasta llegar casi a tocarse los aleros de los tejados de las casas que se hallan frente a frente, lo que hace que en las calles se produzca un curioso juego de luces y sombras.

Se ha dicho que la estructura urbana de La Alberca es la de una judería, por lo intrincado, laberíntico y secreto de sus calles. Pero tampoco han faltado quienes, al recorrer el pueblo, lo han asociado con los arrabales de Damasco.

Y no debes, visitante, dejar de ver la Plaza, y de detenerte en ella. Con sus fachadas recorridas por dos series de balcones, con la luz de la cal, con sus soportales e hileras de columnas graníticas y con el crucero presidiéndola. Es, sin duda, el eje central de La Alberca. La Alberca es así la unión, a lo largo de los siglos, de las culturas cristiana, islámica y judaica.

Encuentra en aTuDespensa los productos artesanales de la Sierra de Francia.

No se encontraron productos que concuerden con la selección.
Esta web utiliza cookies no-artesanas. Puedes ver aquí la Política    Ver Política de cookies
Privacidad